jueves, 14 de septiembre de 2017

UNA APLICACIÓN PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN PARA PERSONAS CON FQ

Uno de los grandes retos de las personas que tienen fibrosis quística es la alimentación. Al mismo tiempo, encontrar la “receta” de alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades de cada uno es una forma de mejorar el bienestar general.

Con ánimo de ahondar más en esta fórmula “mágica” el consorcio MyCyFAPP ha desarrollado una aplicación que, gracias a años de estudios acerca de cómo los alimentos son procesados por el organismo, es capaz de realizar un cálculo automático de la dosis de enzimas pancreáticas idóneas en función de los alimentos ingeridos en cada comida.

¿Cómo funciona la aplicación?

A lo largo del día se pueden ir introduciendo las comidas que se van realizando.





La aplicación, a través de un algoritmo, calcula la dosis óptima de enzimas pancreáticas, que hay que tomar antes de cada comida, en función de la cantidad de grasa que contiene cada una de las comidas.

También se pueden incluir los objetivos nutricionales según las necesidades de cada persona y que los Médicos y Dietistas-Nutricionistas han determinado previamente. Esta aplicación se sincroniza con una aplicación de uso exclusivo para profesionales de la salud que permite una monitorización continua de cada persona usuaria de la aplicación.

¿Quién puede utilizar la aplicación?

El proyecto MyCyFAPP se encuentra en fase de ensayo clínico. Por este motivo, solo aquellas personas vinculadas a las Unidades de FQ de los Hospitales que participan en el proyecto (en el caso de España son el Hospital Universitario La Fe de Valencia y el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid) podrán participar siempre y cuando sus Médicos y Dietistas-Nutricionistas consideren que pueden incorporarse al proyecto.

El ensayo clínico de la aplicación durará hasta finales del año 2018.


¿Quieres saber más del proyecto?



En su página http://www.mycyfapp.eu/es/ puedes encontrar toda la información relacionada con el proyecto y suscribirte a su Newsletter para recibirla de forma periódica. Y si quieres estar cada día informado, puedes seguirlos en sus redes sociales.

MyCyFAPP es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el que participan doce partners de siete países europeos. El objetivo del proyecto es desarrollar una aplicación que permita realizar un cálculo enzimático lo más ajustado posible para mejorar el bienestar general de las personas con fibrosis quística.

lunes, 24 de abril de 2017


ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EL SOPORTE NUTRICIONAL

Qué es el soporte nutricional

El soporte nutricional es un método para el aporte de nutrientes, bien de modo total o parcial con el fin de complementar la ingesta vía oral.



Esta estrategia de intervención nutricional puede realizarse principalmente mediante dos sistemas
-a través de la vía oral: con suplementos orales

-a través de accesos enterales (sonda nasogástrica: desde la nariz al estómago; nasoentérica: desde la nariz a algún segmento del intestino delgado,  o gastrostomía: un acceso directo al estómago)



De qué depende la elección de una u otra vía

Por lo general, la primera  vía de elección ante un signo de alarma (falta de apetito, pérdida de peso, ingesta escasa, etc.) es la suplementación oral.

En los casos donde el ingreso de nutrientes por vía oral es muy escaso o no se logran cubrir  los requerimientos nutricionales pese a otras intervenciones como enriquecimiento, fraccionamiento de la dieta e inclusión de suplementación oral, la vía de elección en segundo lugar suele ser un acceso enteral.


Suplementación oral

Ventajas

-incrementa el aporte energético/proteico (o de algún otro nutriente específico)

-se administra por vía oral

-existen diversas presentaciones (polvo, líquido) y sabores, lo que permite ajustar el aporte según las preferencias de cada persona

- es posible repartir a lo largo del día la toma del mismo


Desventajas

-es de consumo voluntario. Por lo que el aporte nutricional programado por los profesionales, se ve condicionado por la capacidad de ingesta, aceptación y tolerancia individual.

-según el producto y la forma de administración, puede aumentar la sensación de saciedad retrasando o anulando otras comidas por vía oral.

Sugerencias útiles:
En caso de empleo de
suplementos en polvo: valorar la posibilidad de dividir el total de medidas indicadas por el equipo médico, y mezclarlo en preparaciones donde puedan ser miscibles.





En caso de empleo de suplementos líquidos o tipo pudding: fraccionar la cantidad total de suplemento indicado en 6 a 8 tomas diarias de volumen pequeño siempre separando su toma de otras comidas. Puede ser un buen recurso utilizar periodos de tiempo más largos entre comidas para tu toma: tras la cena, almuerzo, etc.

Recordar que estos suplementos deben tomarse de a pequeños sorbos, preferentemente después de las comidas y no como sustituto de ninguna de ellas.


  • En caso de saturación del sabor: valorar otros sabores del mismo producto indicado por el equipo médico. En los productos líquidos de sabor vainilla o neutros, puede ser útil agregar unas gotitas de esencia de vainilla, canela, café o cacao en polvo para modificar el sabor original.
  • Otras recomendaciones y alternativas:                                                                                         
           - temperatura: mantener frío en la nevera antes de consumirlo o bien, consumirlo como    helado; se puede colocar la dosis total del día en una cubitera y llevar al congelador; dividir la cantidad de cubitos a consumir después de cada comida para lograr el aporte deseado.


Bibliografía:
  • Garriga M, Horrisberger A, Ruiz de las Heras A, Catalán N, Fernández G, Suarez M, Porras N, Monje L. Guía de Práctica Clínica para el manejo nutricional de personas con Fibrosis Quística (GPC-FQ). Rev Esp Nutr Hum Diet. 2017; 21(1): 73-96. doi: 10.14306/renhyd.21.1.229
  • Solomon M, Bozic M, Mascarenhas MR. Nutritional Issues in Cystic Fibrosis. Clin Chest Med 2016 Mar;37(1):97-107

miércoles, 25 de enero de 2017

¿HAY QUE PERDER PESO SI TIENES FIBROSIS QUÍSTICA?

Como se conoce hasta ahora, la fibrosis quística (FQ) se trata de una patología en la que cuesta mucho aumentar peso, pero no a todas las personas con FQ les cuesta de la misma forma, y hay algunas que, o tienen un metabolismo más bajo y acumulan mejor las calorías que toman o no tienen alguna patología asociada relacionada con la pérdida de peso como puede ser la diabetes relacionada con FQ o la insuficiencia pancreática.

En Marzo de 2016 se demostró en un artículo publicado por Baker JF et al. en la revista inglesa Joint Bone Spine, que tener una mayor obesidad, repercute en una peor función pulmonar (1).
Sin embargo, en personas con FQ con bajo peso, si tienen una ganancia relativa de peso, tiene una asociación positiva con el FEV1%, esto es, que mejora el FEV1%, mejora su función pulmonar. Pero una pérdida mayor o igual a un 2% de peso tiene una repercusión significativa negativa en la función pulmonar. Se publicó en un artículo de una revista Brasileña llamada Brazilian Journal of Medical and Biological Research (2). Con ello, se recomienda mantener un peso saludable en relación a la actividad física que se practica, estatura, edad y sexo, ya que mejoraría la función pulmonar y no perder peso de forma aislada sin consultar con nuestro endocrino y/o nutricionista, ya que afecta de forma negativa a la función pulmonar. En el caso que necesitásemos perder peso, consultamos a nuestro endocrino y/o nutricionista si nuestro peso es elevado.

También se ha demostrado que para tener un adecuado estado de salud, hay que practicar ejercicio físico y que ofrecer unas pautas verbales y escritas en el ejercicio aeróbico, juntos con una supervisión telefónica, tienen un impacto positivo sobre la práctica de ejercicio físico regular tanto en niños como en adolescentes. Esto lo reflejó la doctora del Centro Universitario Franciscano, UNIFRA, de Santa María en Brasil y su equipo.(3). De esta forma también mejoramos nuestra capacidad pulmonar y composición corporal.

En el centro hospitalario de los Ángeles, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es significativamente alta y un número importante de los pacientes tenían insuficiencia pancreática. En esta población, tanto el sobrepeso como la obesidad no se asoció con la mejora de función pulmonar, según una Doctora de los Angeles que lo publicó en la revista de Pediatric Pulmonology (4).

Pero si hablamos de Índice de Masa Corporal, IMC=Peso (en kilogramos) / Talla (en metros)2, ¿qué valores serían más recomendados para tener un peso saludable?. Valores de IMC de 22 kg/m2 en mujeres y de 23 kg/m2 en hombres se asocian a una función pulmonar con afectación sólo moderada (FEV1 mayor al 60%) lo que implica que, alcanzar y mantener este peso sería razonable y nuestro objetivo terapéutico como nutricionistas (5,6,7)




Bibliografia
1. Joint Bone Spine. 2016 Mar;83(2):207-11. doi: 10.1016/j.jbspin.2015.04.021. Epub 2015 Dec 8. Body composition, lung function, and prevalent and progressive bone deficits among adults with cystic fibrosis. Baker JF, Putman MS, Herlyn K, Tillotson AP, Finkelstein JS, Merkel PA.
2. Marta Cano Megías, Pablo Guisado Vasco, Olga González Albarrán, Adelaida Lamas Ferreiro, Luis Máiz Carro. Association of the relative change in weight and body mass index with lung function in teenagers and adults with cystic fibrosis: Influence of gender and diabetes Vol. 63. Núm. 04. Abril 2016 doi: 10.1016/j.endonu.2015.06.009
3. Hommerding PX, Baptista RR, Makarewicz GT, Schindel CS, Donadio MV, Pinto LA, Marostica PJ Effects of an educational intervention of physical activity for children and adolescents withcystic fibrosis: a randomized controlled trial.Respir Care. 2015 Jan;60(1):81-7. doi: 10.4187/respcare.02578. Epub 2014 Aug 19.
4. Hanna RM1, Weiner DJ. Overweight and obesity in patients with cystic fibrosis: a center-based analysis.Pediatr Pulmonol. 2015 Jan;50(1):35-41. doi: 10.1002/ppul.23033. Epub 2014 Apr 23.     
5. Lai HJ. Classification of nutritional status in cystic fibrosis. Curr Opin Pulm Med 2006; 12(6):422-7.
6. Vendrell M, De Gracia J, Olveira C y cols. Normativa SEPAR: diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias. Arch Bronconeumol 2008. En prensa.
7. Matel JL et al. Nutritional Management of Cystic Fibrosis. JPEN. 2012; 36(1): 60S-70S

  
Este post ha sido realizado por la Dietista-Nutricionista Nuria Porras