Algunos consejos a la hora de introducir alimentos al bebe
DEBEMOS INTRODUCIR LOS ALIMENTOS UNO A UNO
Todos los alimentos deben ser bien preparados y atractivos en cuanto al color, textura, sabor, para que el niño tenga la posibilidad de aproximarse a la comida con gusto.
Las mezclas de alimentos aumentan el valor nutricional de las preparaciones y las enriquecen, tan importante en la fibrosis quística.
Estimular al bebé a probar nuevos sabores.
Ofrezcer en la semana sólo uno o dos alimentos nuevos
No ofrezcer al bebé frutas en almíbar.
Lavarse muy bien las manos antes de manipular los alimentos que serán ofrecidos al bebé.
Utilizar utensilios y recipientes impecablemente limpios.
Suministrar los alimentos al bebé inmediatamente después de prepararlos.
Nunca obligar al niño para que coma, si el alimento es rechazado se retira de la mesa sin ningún comentario y más adelante se vuelve a ofrecer.
No utilizar condimentos en la preparación de los alimentos.
BIBLIOGRAFÍA de los post sobre alimentación complementaria
Moreno Villares JM, Dalmau Serra J. Reflexiones ennutrición infantil: mitos y realidades. En AEPap ed.Curso de Actualización Pediatría 2014. Madrid: Exlibris Ediciones; 2014. p. 19-25.
Cardona O. L. Alimentación del niño durante el primer año de vida. 2001.
Gómez Uribe L.F. Alimentación complementaria del lactante. En: Temas sobre alimentación del niño, 3 edición, 2003.
OMS, UNICEF. Complementary feeding of young children in developing counties. 1998. p 8.
OMS. Complementary feeding: report of the global consultation, and summary of guiding principles for complementary feeding of the breastfed child. 2001.p 11-12.
Parra Sosa B. E. Alimentación complementaria del lactante. Agosto de 2000. p 14.
Quintero Sanabria D. El paso de la alimentación materna a la familiar. En: Nutrición y alimentación del niño. Una guía práctica para la acción, 2 edición, 1996. p 31 – 58.
No hay comentarios:
Publicar un comentario